El sitio está en modo de espera.
Mueva el ratón para reanudar.

Precio FIJO o INDICADO: guía práctica para no volverse loco + 4 CONSEJOS para aplicar siempre

En los siguientes artículos explicaré cómo funciona el mercado de la electricidad y el gas y cómo entender las facturas.

De momento, basta con saber que hoy hablamos del precio de la energía, un componente de la factura de la luz que cambia de un proveedor a otro y que se negocia (SI tienes un buen asesor, si no, se firma y punto…) con cada nuevo contrato.

Los tipos de precios que ofrecen los proveedores se dividen en dos grandes categorías:

1 – PRECIO FIJO

En este caso, el precio estipulado en el contrato se mantiene VARIANTE durante toda la duración acordada del suministro, que suele ser de 12 ó 24 meses.

No todos los contratos a precio fijo son iguales. El precio acordado puede serlo de hecho:

  • «MONORARIA». Significa que la electricidad que consumes te cuesta lo mismo a cualquier hora del día (o de la noche).

3f

  • «EN TRES FRANJAS». Las horas de la semana se dividen en tres categorías (denominadas F1, F2 y F3) y a cada categoría le corresponde un precio. Por tanto, el importe que tenga que pagar dependerá también de CUÁNDO consuma.
  • «PICO/NO PICO». De nuevo, 2fla electricidad te cuesta más o menos dependiendo de cuándo la consumas, pero las horas sólo se dividen en 2 categorías.

 

Para saber qué horas corresponden a cada tramo, lea nuestras FAQ. Tenga en cuenta, no obstante, que cada proveedor puede proponer divisiones diferentes… ¡preste atención a lo que está escrito en el contrato!

Ventajas

Dejando de lado por el momento los demás conceptos de la factura, el importe que tendrá que pagar con un contrato de precio fijo dependerá simplemente de su consumo (y, por tanto, de los «kWh» indicados en la factura). Esto significa que si sabe CUÁNTO y CUÁNDO consume energía, podrá predecir perfectamente cuánto le costará la energía, sin sorpresas. Puede planificar su gasto energético con total tranquilidad.

Riesgos

Imagina que el precio del gasóleo que pagas en enero te vincula para todo el año: no importa si al cabo de una semana el mercado del petróleo se ha hundido y tu vecino de cobertizo llena toda la flota de la empresa con 50 euros, tú sigues pagando la misma cantidad.smiley-1635448_1280

Lo mismo ocurre con la energía: si los precios del mercado caen bruscamente, lo único que puedes hacer es esperar a firmar un nuevo contrato.

2 – PRECIO INDEXADO

En este caso, el precio aplicado a la electricidad que consumes CAMBIA EN EL TIEMPO, normalmente mensualmente.

En particular, debes prestar atención a dos aspectos:

  • ¿Cuál es el índice de referencia adoptado?

La parte VARIABLE del precio depende del índice de referencia. Uno de los más utilizados es la media mensual del «PUN», que significa «Precio Único Nacional» y representa el precio de negociación de la electricidad en la bolsa nacional. Sin embargo, también existen índices vinculados a otros parámetros, como el precio del petróleo o de otros combustibles.

  • ¿Qué es el «diferencial»?

El índice identificado se incrementa con un valor FIJO determinado por el proveedor y denominado «diferencial».

difundir

Incluso en el caso de los precios indexados, puede haber diferencias según el momento del consumo. En algunos casos, también es posible negociar fórmulas mixtas con los proveedores, en las que el precio indexado sólo se aplica a una parte de tu consumo.

Ventajas

Tener un precio variable permite seguir las tendencias del mercado y, por tanto, en algunos casos, conseguir ahorros muy importantes. Esto es lo que ha ocurrido este año. Como puede verse en el cuadro siguiente, de enero a junio de 2016, el PUN bajó bastante:

Imagen

Así, una empresa que consuma, por ejemplo, 60.000 kWh/mes ahorrará, gracias a un contrato PUN, más de 3.000 euros en estos 6 meses (alrededor del 6% del coste de la factura) en comparación con un contrato a precio fijo.

Riesgos

Como puede imaginar, si los precios del mercado suben, también lo hace su factura. Así que lo que antes era una oportunidad de ahorro se convierte en un riesgo de costes más elevados. La imposibilidad de planificar con absoluta certeza cuánto le costará la electricidad puede ser un problema.

Entonces, ¿QUÉ ELIJO?

El precio de la energía está influido por muchos factores, algunos de ellos difícilmente predecibles. Las empresas en las que el coste de la energía se refleja en gran medida en el precio final de su producto normalmente prefieren la certidumbre de un precio fijo. Por el contrario, hay empresas que pueden «permitirse» mayores fluctuaciones en el precio de compra de la energía y, por tanto, están dispuestas a asumir riesgos con un precio indexado.

Pero más allá de las características de su empresa, hay algunos aspectos a tener en cuenta que pueden ayudarle en su elección.

4 reglas que te ayudarán

La falta de bolas de cristal y máquinas del tiempo no significa que haya que fiarse del instinto o confiar en el primer proveedor/amigo/familiar que le ofrezca un contrato de suministro.

De hecho, hay reglas que siempre se pueden seguir:

  1. Evalúa el mercado. Tienes que saber si estás en un momento en el que los precios de la energía están por las nubes o en mínimos históricos para poder reconocer si el precio fijo o el diferencial que te ofrecen es absurdamente alto. Cada semana Energika envía a sus clientes un pequeño informe con la evolución de los precios y los índices clave.
  2. Precio oculto. Tanto si el precio es fijo como si está indexado, comprueba cuidadosamente lo que está incluido o excluido y que quede claro si el precio varía con el tiempo y cómo. Para evitar sorpresas desagradables, hay que leer atentamente todas las cláusulas del contrato.
  3. Lo que es mejor para TI. La oferta ideal para tu vecino puede no ser conveniente para ti. Para comparar ofertas de forma fiable también tienes que valorar CUÁNDO consumes y si existen cláusulas/bonificaciones especiales dentro del contrato. Si hacer estas cuentas a mano le parece absurdo, está en lo cierto. Utilizamos un software que compara cientos de ofertas en segundos, simulando escenarios de consumo y tendencias de índices. .
  4. No te rindas. Si compruebas que el contrato que has firmado (por desgracia) te está costando miles de euros, es esencial que te des por vencido cuanto antes para renegociar nuevos precios cuanto antes. Cuando los precios en el mercado son especialmente bajos, también puedes optar por firmar hoy un contrato válido para el año que viene.

¿Quiere ayuda para elegir proveedor? ¿Sabe cómo rescindir su contrato?

Si tienes dudas sobre tu factura o quieres saber si el contrato que firmaste te penaliza ¡CONTACTA YA!

Si este artículo le ha resultado útil, compártalo.

Confíe en Energika
para una gestión más eficiente de la energía

Póngase en contacto con nosotros para una consulta personalizada y descubra cómo podemos optimizar su gestión energética.

Últimos artículos

Empresarias de éxito: Chiara Magnani en el Resto del Carlino

Nuestra Directora Técnica, Chiara Magnani, fue galardonada junto con otras ocho empresarias por su compromiso y contribución a la aplicación

Seguir leyendo

A SustainTech Synergy: Energika su TV 7 GOLD

Lo scorso 15 ottobre abbiamo avuto il piacere di ufficializzare, tramite un evento al Grand Hotel di Rimini, la partnership

Seguir leyendo

¡Descubre la nueva revista de Energika!

¡Lanzamos nuestra nueva revista Kmag y queremos compartirla contigo! : entrevistas, información útil, consejos, reflexiones, regalos y citas para conocer

Seguir leyendo

Energika: “El Club Cámara Madrid es una best practice que ofrece múltiples oportunidades de negocio”

Energika, empresa especialista en consultoría y auditoría energética, ha explicado su metodología de trabajo para ayudar a las empresas a

Seguir leyendo