El sitio está en modo de espera.
Mueva el ratón para reanudar.

El papel de la SUPERVISIÓN – ESCO TECH FORUM 2016

Milán fue la sede del taller «Esco Tech Forum». El 12 de mayo de 2016, destacados expertos del sector se reunieron en este evento organizado por Assoesco para hablar sobre las tecnologías facilitadoras de la eficiencia energética

¿Tecnologías facilitadoras? ¿En qué sentido?

Se trata de aquellas tecnologías que contribuyen desde diversos puntos de vista a la viabilidad de la implantación de proyectos de mejora y reducción del consumo energético.

Calefacción urbana y redes térmicas

ENEA, de acuerdo con el programa del Ministerio de Desarrollo Económico, investiga soluciones, principalmente de diseño/gestión, en el ámbito de las redes de energía: en particular, redes térmicas y eléctricas.

En Italia hay actualmente 148 emplazamientos con redes de calefacción urbana en funcionamiento.

La idea es establecer una relación bidireccional entre los nodos de la red.

A diferencia del esquema clásico en el que existe un sistema de calefacción y una red de usuarios puramente pasivos, hoy en día nos enfrentamos cada vez más a un escenario en el que existen usuarios activos, es decir, nodos de la red equipados con sus propios sistemas de producción de energía (por ejemplo, sistemas solares domésticos).
Al poder organizar un intercambio bidireccional, sería posible establecer un servicio de almacenamiento diario y estacional, maximizando la eficiencia de la red a medida que se aprovechan más los recursos locales.

Eficacia frente a precio

En general, la mentalidad común es que cuando un bien o recurso tiene un precio aceptable, la gente no tiende a considerarlo especialmente importante y, por tanto, reduce su uso: ¡intente pensar cuánta atención presta al ahorro de combustible en lugar de al ahorro de agua en la ducha!

Aquí, la revista del sector CITY LIFE MAGAZINE afirma que ahorrar dinero y hacer un uso eficiente sigue siendo una acción estratégica, ¡incluso cuando la energía cuesta menos!

Buscar la eficiencia significa avanzar en la dirección de la independencia de la fuente. Reducir las emisiones a largo plazo hace que el sistema sea más sostenible y reduce los costes latentes (como los costes sanitarios debidos a las emisiones tóxicas).

IoT (Internet de las cosas) aplicado a las redes de vigilancia

El Internet de los objetos es la tendencia del presente. La disponibilidad de conexiones de ancho de banda suficientemente amplias, estables y seguras y la posibilidad de desarrollar dispositivos de bajo consumo e incluso inalámbricos a un coste relativamente bajo permiten implantar sofisticadas soluciones de supervisión a bajo coste. Los dispositivos pueden comunicarse entre sí y poner a disposición una gran cantidad de información que, una vez interpretada, permite mejorar la gestión de la red y el funcionamiento de la planta.

Sistemas de vigilancia: una mirada más atenta

Se trata de aquellos conjuntos de herramientas que permiten, mediante el análisis de los centros de coste, evaluar las necesidades energéticas y el consumo específico de cada departamento.
ElInforme sobre Eficiencia Energética de diciembre de 2014 (titulado Inteligencia energética, gestión de riesgos y modelos de financiación de proyectos de eficiencia energética) analiza cómo los diferentes sistemas de monitorización del consumo energético pueden conducir a una reducción porcentual de la factura energética global (electricidad y calefacción). Estos sistemas se clasifican según los siguientes criterios:

SMART METERING SYSTEM (SMS) – Sistema de control sencillo

FUNCIONES

Los dispositivos de hardware de medición envían señales digitales que son adquiridas. El software procesa los datos con el fin de controlar las tendencias de consumo y realizar análisis energéticos básicos (por ejemplo,identificar las zonas del sistema que más energía consumen).

SOLICITUD

Tanto el proceso de producción como edificio

SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA (EIS) – Sistema de seguimiento y análisis

FUNCIONALIDAD

Añade la capacidad de realizar análisis más complejos a la funcionalidad de los sistemas SMS.

  • bechmarks(comparaciones) con situaciones ideales
  • simulaciones técnico -económicas de la sustitución de los dispositivos de absorción de energía en los servicios públicos

SOLICITUD

Tanto el proceso de producción como edificio

EN CONCLUSIÓN

El primer paso para mejorar una situación es el conocimiento de la misma: no se puede ahorrar energía sin un estudio previo realizado con sistemas de supervisión específicos para identificar con certeza dónde y cómo intervenir sobre los centros de coste más relevantes.

El conocimiento de la propia situación de consumo energético es el punto de partida indispensable para unas instalaciones eficientes que permitan un ahorro no despreciable.

PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Confíe en Energika
para una gestión más eficiente de la energía

Póngase en contacto con nosotros para una consulta personalizada y descubra cómo podemos optimizar su gestión energética.

Últimos artículos

Empresarias de éxito: Chiara Magnani en el Resto del Carlino

Nuestra Directora Técnica, Chiara Magnani, fue galardonada junto con otras ocho empresarias por su compromiso y contribución a la aplicación

Seguir leyendo

A SustainTech Synergy: Energika su TV 7 GOLD

Lo scorso 15 ottobre abbiamo avuto il piacere di ufficializzare, tramite un evento al Grand Hotel di Rimini, la partnership

Seguir leyendo

¡Descubre la nueva revista de Energika!

¡Lanzamos nuestra nueva revista Kmag y queremos compartirla contigo! : entrevistas, información útil, consejos, reflexiones, regalos y citas para conocer

Seguir leyendo

Energika: “El Club Cámara Madrid es una best practice que ofrece múltiples oportunidades de negocio”

Energika, empresa especialista en consultoría y auditoría energética, ha explicado su metodología de trabajo para ayudar a las empresas a

Seguir leyendo