El sitio está en modo de espera.
Mueva el ratón para reanudar.

Energy Performance Contract (EPC)

El contrato que financia la eficiencia energética

Los contratos de rendimiento energético (EPC ) ofrecen un modelo flexible para mejorar la eficiencia energética de las empresas mediante una inversión escalable.

Solicitar una consulta

Dependiendo del acuerdo, la inversión puede ser:

  • Totalmente a cargo de E.S.Co,
  • Dividido entre E.S.Co. y la empresa cliente,
  • Cubierto en parte por la propia empresa con cofinanciación.

Independientemente de la modalidad de inversión elegida, la E.S.Co. se compromete a garantizar un nivel mínimo de ahorro energético asumir la responsabilidad del resultado. El cliente obtiene así intervenciones específicas para optimizar el consumo, con la certeza de que realmente se conseguirá ahorrar.
Este enfoque permite realizar proyectos de eficiencia con soluciones a medida, optimizando costes y beneficios a lo largo del tiempo.

¿Cómo funciona un contrato EPC?

Buscar y comparar ofertas de energía y gas para empresas

El contrato de rendimiento energético (EPC) se basa en un sistema «win-win» modelo que garantiza resultados concretos al tiempo que minimiza los riesgos para la empresa.

La idea básica es que las inversiones necesarias para la intervención pueden ser sufragadas por la CESo, por un inversor externo, por la propia empresa o mediante una combinación de varias partes.

En cualquier caso, quien financia el proyecto (la ESCo o un inversor) recibe una remuneración basada en un porcentaje del ahorro energético realmente generado.

Estas son las principales etapas de un contrato EPC:

1

Análisis preliminar y auditoría energética

  • Evaluación del consumo de la empresa y posibles ineficiencias.
  • Definición de objetivos de ahorro y posibles soluciones.

2

Diseño de la intervención

  • Identificación de las tecnologías más eficaces para la optimización energética.
  • Ahorro previsto estimado y plazo de amortización.

3

Financiación

  • La inversión puede correr íntegramente a cargo de la ESCo, de un inversor externo, de la empresa cliente o repartirse entre varias partes.
  • Los acuerdos estipulan que los prestamistas devuelven la inversión mediante una parte del ahorro energético conseguido.

4

Realización

  • Instalación y aplicación de soluciones eficientes.
  • Puesta en marcha de instalaciones y tecnologías adoptadas.

5

Control y remuneración

  • Seguimiento continuo de los resultados y verificación puntual del ahorro generado.
  • El prestamista (ESCo o inversor) recupera su inversión a través de la cuota de ahorro energético realizada. La empresa se beneficia así de una reducción de los costes energéticos desde el principio y con un riesgo mínimo.

¿Por qué elegir un contrato de rendimiento energético?

Inversión inicial flexible

El proyecto puede ser financiado por ESCo, inversor externo o empresa, sin inmovilizar capital.

Ahorro de energía y pago por resultados

Las CES y los inversores sólo cobran en función del ahorro real, lo que garantiza un interés compartido en maximizar la eficiencia.

Mejorar la eficacia

Las soluciones adoptadas reducen el consumo por unidad de producción, mejorando los procesos y conteniendo los costes.

Reducción potencial del impacto medioambiental

Los residuos y las emisiones pueden disminuir, pero el beneficio real depende de la combinación energética, el ciclo de vida de las plantas y el posible aumento de la producción.

Nuestros servicios

Formación para empresas

EPC – CAEs – Incentivos

Diseño de plantas fotovoltaicas e industriales

Gestión dela energía

Auditoría energética industrial

Consultoría de conformidad de productores de electricidad

Consultoría energética industrial

Confíe en Energika para una gestión más eficiente de la energía

Póngase en contacto con nosotros para una consulta personalizada y descubra cómo podemos optimizar su gestión energética.

Rellene el formulario de contacto

Nuestros servicios

Formación para empresas

EPC – CAEs – Incentivos

Diseño de plantas fotovoltaicas e industriales

Gestión dela energía

Auditoría energética industrial

Consultoría de conformidad de productores de electricidad

Consultoría energética industrial